María Carolina Ramírez – mramirez@larepublica.com.co
En el momento de llevar a cabo una transacción inmobiliaria, compra, venta, arriendo o para asegurar un bien, es importante realizar un avalúo para determinar el valor por el cual realizar la transacción.
En Colombia existen tres tipos de avalúos: comercial, catastral y para seguros, el resultado de cualquiera de estos sirve como guía de acuerdo con la transacción que se quiera hacer con el inmueble.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre estos? El catastral es una herramienta que usan las entidades estatales para definir los valores sobre los cuales se va a cobrar un impuesto, además de servir para conocer las riquezas del municipio. (Este no puede ser mayor al avalúo comercial.)
El avalúo comercial o inmobiliario, corresponde al valor más probable por el que podría ser transado o intercambiado un bien, en un mercado abierto sin presión alguna sobre ninguna de las partes que intervienen en la transacción, estos son usados para fines contables (bajo normas Niif), para garantías hipotecarias, reclamos judiciales, arrendamientos, compra y venta entre particulares y/o con el estado.
Por último, los avalúos para seguros corresponden al valor por el cual podría reconstruirse un bien en el momento en el que ocurra un siniestro y su único fin es el de contratar pólizas para los bienes inmuebles.
Fernando González, director de avalúos de Cáceres y Ferro Finca Raíz S.A. una de las empresas que opera en este mercado considera que es importante tener informados a los clientes y los potenciales, razón por la cual a continuación se presentan las respuestas a las dudas más frecuentes en relación con los avalúos.
¿Qué tipos de avalúos existen?
En Colombia existen tres tipos de avalúos: comercial, catastral y para seguros. El resultado de cualquiera de estos sirve como guía de acuerdo con la transacción que se quiera hacer con el inmueble. Saber el valor en el cual vender, comprar o contabilizar un inmueble es de vital importancia, teniendo en cuenta que las sumas de dinero que se manejan en este tipo de transacciones son altas, motivo por el cual no se debe tomar a la ligera.
¿Cuál es el costo de un avalúo?
Al igual que en el proceso, presenta variaciones dependiendo la finalidad, el alcance y la complejidad del avalúo; sobre esto se tiene la creencia que la tarifa corresponde al 1 por 1.000 del valor del bien, sin embargo, esto puede crear conflicto de intereses, según González “lo que en C&F damos un valor único que no depende del valor del inmueble sino de lo expuesto anteriormente”.
¿Qué variaciones puede haber?
Existe una creencia popular que el avalúo catastral corresponde a 70% del valor comercial, cosa que no es cierta, ya que por ley el avalúo catastral puede ser inclusive igual al avalúo comercial; depende de cada municipio asignar un porcentaje al avalúo catastral, por lo que en ciudades principales y según el tipo de inmueble puede variar entre 50% y 90%, inclusive al ser este un proceso masivo es común que supere el avalúo comercial.
¿Quién puede hacer un avalúo?
Según la Ley 1673 de 2013 y sus decretos reglamentarios, solo los profesionales o las personas que se acogieron al régimen de transición inscritas en el Registro Abierto de Avaluadores (RAA), podrán ejercer esta labor en todo el territorio nacional, de acuerdo con las categorías inscritas. La inscripción se puede verificar en www.raa.org.co quienes no estén en este registro no están acreditados para hacer el oficio.
Conozca la plataforma que realiza el avalúo de su inmueble
Muchos colombianos en algún momento de su vida han tenido la necesidad de vender un inmueble y no conocen el valor de su casa o apartamento. Algunos, por cuestiones de desconocimiento, fijan precios por encima del mercado y esto conlleva a que tome mucho tiempo en venderse el inmueble, generando pérdidas de dinero en el proceso de negociación.
El rol de los avaluadores en la actualidad
ApNaLa Sociedad Colombiana de Avaluadores es una entidad de carácter gremial con 45 años de actividad ininterrumpida, pionera de la valuación en Colombia y fundada con el propósito de asociar a los profesionales valuadores, en sus diferentes especialidades, con el fin de ofrecer un servicio de avalúos de alta calidad. Desarrollamos nuestra labor en todas las actividades de la economía dentro del sector público y privado.
Antes de vender o comprar, piensa en hacer un avalúo
Cuando se va a llevar a cabo una transacción inmobiliaria -ya sea comprar, vender e incluso arrendar una propiedad- y no se está seguro del precio del inmueble, es importante hacer un avalúo. Sin embargo, hay muchas personas que no tienen claro qué es esto, cómo se...
Avaluadores ganan poder con la Ley de Financiamiento
Todo indica que la puesta en vigencia de la Ley de Financiamiento generará mayores oportunidades para los avaluadores en 2019. Estos expertos, encargados de analizar, estudiar y definir el valor de los bienes muebles o inmuebles para personas naturales y jurídicas, serán una figura crucial dentro de la aplicación de la nueva Ley.