La Sociedad Colombiana de Avaluadores es una entidad de carácter gremial con 45 años de actividad ininterrumpida, pionera de la valuación en Colombia y fundada con el propósito de asociar a los profesionales valuadores, en sus diferentes especialidades, con el fin de ofrecer un servicio de avalúos de alta calidad. Desarrollamos nuestra labor en todas las actividades de la economía dentro del sector público y privado.
La Sociedad Colombiana de Avaluadores tiene cubrimiento nacional a través de sus seccionales distribuidas en el país. Somos miembros fundadores del Registro Nacional de Avaluadores – R.N.A y de la entidad autorreguladora A.N.A – Autorregulador Nacional de Avaluadores. Presidimos el Consejo Técnico de la Unidad Sectorial de Normalización de la Actividad Valuatoria y el servicio de Avalúos – USN AVSA, donde se aprueban las Normas Técnicas Sectoriales. Somos además miembros afilados y representantes en Colombia de la Unión Panamericana de Asociación de Valuación – UPAV.
Los avaluadores afiliados a la Sociedad Colombia de Avaluadores cumplen con la reglamentación dispuesta en la Ley 1673 de 2013 (Ley del Avaluador), reglamentada mediante el Decreto 556 de 2014, compilado en el Decreto 1074 de 2015 expedido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Dando cumplimiento a esta Ley, todos nuestros avaluadores se encuentran inscritos en el Registro Abierto de Avaluadores – RAA. Adicionalmente, cuentan con certificación internacional expedida por el Registro Nacional de Avaluadores – RNA, entidad certificada en la Norma ISO 17024 por el Organismo Nacional de Acreditación ONAC, para la certificación de personas por competencias, aspecto garante de confianza y tranquilidad en el desarrollo de los Encargos de Valuación solicitados. Nuestros valuadores han traspasado fronteras, sus trabajos en congresos y foros internacionales han sido premiados y destacados.
En este sentido, como ejemplo ilustrativo, consideramos pertinente destacar el impacto de la importancia de la Ley del Avaluador en actividades con poca o nula regulación en las personas que ejercían esta actividad. Sectores como la Rama Judicial, que se veía abocada a acudir a la lista de Auxiliares de la Justicia para surtir procesos donde se requiere de un servicio de avalúos, se han visto beneficiados con esta Ley del Avaluador, en el sentido de que la misma limita y regula el ejercicio de la actividad valuatoria, estableciendo como uno de sus requisitos (el más importante por demás) que, a partir de Mayo 12 de 2018, las personas que ejerzan la actividad valuatoria deben estar inscritas en el Registro Abierto de Avaluadores RAA, inclusión que a su vez está normada por una serie de requisitos que buscan garantizar que la actividad de avalúo desarrollada esté realizada por personas realmente idóneas en los diversos Encargos Valuatorios que se puedan requerir.
Al día de hoy, hemos representado un papel importante en el cambio de la dinámica del desarrollo de la actividad valuatoria en Colombia, propendiendo por incorporar a su práctica, aspectos como la ética, responsabilidad y equidad, lo que contribuye a que el valuador adquiera un compromiso de responsabilidad social ante la comunidad respondiendo con su actividad imparcial en la determinación del justo precio en sus Encargos de Valuación.
La Sociedad Colombiana de Avaluadores y sus miembros siguen comprometidos y contribuyendo, desde el ejercicio de su objeto social, con la profesionalización y posicionamiento de la actividad valuatoria como pilar fundamental dentro del desarrollo de la Economía Nacional.
Escrito por: Francesco Cavalli – Banco de la República
Conozca la plataforma que realiza el avalúo de su inmueble
Muchos colombianos en algún momento de su vida han tenido la necesidad de vender un inmueble y no conocen el valor de su casa o apartamento. Algunos, por cuestiones de desconocimiento, fijan precios por encima del mercado y esto conlleva a que tome mucho tiempo en venderse el inmueble, generando pérdidas de dinero en el proceso de negociación.
Antes de vender o comprar, piensa en hacer un avalúo
Cuando se va a llevar a cabo una transacción inmobiliaria -ya sea comprar, vender e incluso arrendar una propiedad- y no se está seguro del precio del inmueble, es importante hacer un avalúo. Sin embargo, hay muchas personas que no tienen claro qué es esto, cómo se...
Avaluadores ganan poder con la Ley de Financiamiento
Todo indica que la puesta en vigencia de la Ley de Financiamiento generará mayores oportunidades para los avaluadores en 2019. Estos expertos, encargados de analizar, estudiar y definir el valor de los bienes muebles o inmuebles para personas naturales y jurídicas, serán una figura crucial dentro de la aplicación de la nueva Ley.
ABC de lo que debe saber para contratar un avalúo sin tener problemas
En el momento de llevar a cabo una transacción inmobiliaria, compra, venta, arriendo o para asegurar un bien, es importante realizar un avalúo para determinar el valor por el cual realizar la transacción.