Cuando se va a llevar a cabo una transacción inmobiliaria -ya sea comprar, vender e incluso arrendar una propiedad- y no se está seguro del precio del inmueble, es importante hacer un avalúo.

Sin embargo, hay muchas personas que no tienen claro qué es esto, cómo se hace, cuánto cuesta, entre otras dudas. Por esto, consultamos a Alexandra Suárez, directora ejecutiva del Autorregulador Nacional de Avaluadores (A.N.A) para que nos ayude a despejar esos interrogantes.

Lee también: Conoce en cuánto puedes vender o arrendar tu inmueble

¿Qué es un avalúo?

Un avalúo es un proceso que permite determinar el valor de venta de un bien de acuerdo con sus características físicas, ubicación, uso, entre otras.

¿Cuáles son los tipos de avalúos que existen?

En Colombia existen dos tipos de avalúos: comercial y catastral, el resultado de ambos puede servir como guía dependiendo del negocio que se quiera hacer con la propiedad.

¿Cuál es la diferencia entre avalúo catastral y comercial?

Los avalúos catastrales son una herramienta exclusivamente estatal, que permiten conocer la riqueza inmueble del país y facilita el recaudo de los impuestos directos e indirectos de la propiedad raíz.

Por su parte, los avalúos comerciales son principalmente usados para transacciones entre particulares, en esencia, para conocer cuál es el valor más probable de comercialización dentro de una relación justa de oferta y demanda.

Encuentra aquí la relación entre el avalúo comercial y el avalúo catastral

¿Cómo se realiza?

El proceso es variable y depende del tipo de bien. Pero, por lo general, se hace mediante la investigación y el análisis estadístico del mercado inmobiliario, teniendo en cuenta características como materiales constructivos, calidad de los acabados, antigüedad, conservación, ubicación, entre otros aspectos.

¿Quiénes hacen estos avalúos?

Un perito o avaluador que cumpla con los requisitos establecidos en la Ley 1673 de 2013 y sus decretos reglamentarios.

Lee también: ¿Cómo solicitar la rectificación del avalúo catastral?

¿Cuánto cobra un perito por un avalúo?

El precio puede variar, pero en la mayoría de los casos corresponde al 1×1.000 del valor determinado para la propiedad en el estudio. Sin embargo, cada tipo de avalúo tiene un valor particular que depende de su finalidad, complejidad y alcance.

Aquí te explicamos todo el proceso para que sepas cómo calcular el valor de un inmueble

¿Qué función tiene la Corporación Autorreguladora Nacional de Avaluadores?

Tiene la misión de llevar el Registro Abierto de Avaluadores (R.A.A.) – que entró en vigencia a partir del 26 de diciembre de 2016-, adelantar la autorregulación del sector, la supervisión del mercado y el control disciplinario de las buenas prácticas de los avaluadores de país.

Además, cuenta con una base de datos unificada de avaluadores, donde se puede validar la información e idoneidad de estos y se constituye en garantía de que las personas inscritas cumplen con los requisitos de idoneidad definidos por la Ley del avaluador para ejercer la actividad.

Lee también: ¿Cómo solicitar la rectificación del avalúo catastral?

¿Cuál es la importancia del R.A.A.?

Con el registro se podrá regular y establecer responsabilidades y competencia de los avaluadores en Colombia para prevenir riesgos sociales.

¿Cómo verificar que un avaluador está autorizado para dicha labor?

El periodo inicial de inscripción para los avaluadores termina el 12 de mayo del 2018. Vencido dicho plazo únicamente se considerarán avaluadores las personas inscritas en dicho registro.

Este podrá ejercer su actividad en todo el territorio nacional, la prueba de su condición se realizará mediante un certificado de inscripción que expide el autorregulador, que puede ser validado en la página web del R.A.A. (www.raa.org.co) con el pin que aparece en el certificado o verificación del código QR en cualquier teléfono inteligente.

Artículo publicado por www.metrocuadrado.com / Noviembre 12 de 2019

Conozca la plataforma que realiza el avalúo de su inmueble

Conozca la plataforma que realiza el avalúo de su inmueble

Muchos colombianos en algún momento de su vida han tenido la necesidad de vender un inmueble y no conocen el valor de su casa o apartamento. Algunos, por cuestiones de desconocimiento, fijan precios por encima del mercado y esto conlleva a que tome mucho tiempo en venderse el inmueble, generando pérdidas de dinero en el proceso de negociación.

El rol de los avaluadores en la actualidad

El rol de los avaluadores en la actualidad

ApNaLa Sociedad Colombiana de Avaluadores es una entidad de carácter gremial con 45 años de actividad ininterrumpida, pionera de la valuación en Colombia y fundada con el propósito de asociar a los profesionales valuadores, en sus diferentes especialidades, con el fin de ofrecer un servicio de avalúos de alta calidad. Desarrollamos nuestra labor en todas las actividades de la economía dentro del sector público y privado.

Avaluadores ganan poder con la Ley de Financiamiento

Avaluadores ganan poder con la Ley de Financiamiento

Todo indica que la puesta en vigencia de la Ley de Financiamiento generará mayores oportunidades para los avaluadores en 2019. Estos expertos, encargados de analizar, estudiar y definir el valor de los bienes muebles o inmuebles para personas naturales y jurídicas, serán una figura crucial dentro de la aplicación de la nueva Ley.